Plan Específico para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Este documento es el «Plan específico para la adaptación y mitigación al cambio climático«, enfocado en los Refugios Nacionales de Vida Silvestre (RNVS) Ostional, Camaronal y Caletas Ario. Fue publicado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), donado por la Asociación Costa Rica por Siempre y elaborado técnicamente por FUNDECODES.


Proceso de Elaboración del Plan

El desarrollo del plan se dividió en tres etapas principales para cumplir con sus objetivos:

Diagnóstico de Vulnerabilidad

Se realizó un diagnóstico para identificar la vulnerabilidad y el riesgo al cambio climático de las áreas protegidas marinas. Este diagnóstico evaluó tres factores clave:

  • Exposición al cambio climático: Revisión de proyecciones de variaciones en la temperatura y la precipitación.
  • Sensibilidad: Evaluación de las amenazas identificadas en los Planes Generales de Manejo de cada área.
  • Capacidad de Adaptación: Evaluación de la gestión de las áreas, la gestión en el territorio, la conectividad entre áreas para la migración de especies y la capacidad adaptativa de las poblaciones locales.

Identificación de Actividades

Se identificaron actividades de mitigación y adaptación al cambio climático para estas áreas costeras, considerando sus objetivos de creación, manejo y las amenazas a las que se exponen.

Líneas Estratégicas

Se definieron líneas estratégicas para incorporar el tema marino en el Plan Regional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Área de Conservación Tempisque (ACT), con el fin de potenciar la gestión climática en las áreas terrestres y marino-costeras.

Financiamiento y Colaboración

El proyecto fue posible gracias al apoyo técnico y financiero de la Asociación Costa Rica por Siempre y el Área de Conservación Tempisque. La Asociación Costa Rica por Siempre es una organización sin fines de lucro que busca consolidar un sistema de áreas protegidas que sea ecológicamente representativo y con un financiamiento estable.

======================================================================================================================================

 

Informe de Gestión del Área Marina de Manejo Cabo Blanco (AMMCB)

Este informe de gestión corresponde al proyecto de Monitoreo de las pesquerías artesanales en el Área de Conservación Tempisque y gestión del Área Marina de Manejo Cabo Blanco 2024. El documento cubre el periodo del 1 de marzo al 31 de mayo de 2024. La elaboración técnica estuvo a cargo de Alberto Villarreal Bogarín y el proceso de gestión del AMMCB es facilitado a través de un contrato con FUNDECODES. El proyecto fue financiado por la Asociación Costa Rica por Siempre.


Objetivos Principales

El objetivo general del proyecto es continuar con los esfuerzos para la gestión del AMMCB, con el fin de mejorar su efectividad de manejo y el sistema de gobernanza establecido.

Los objetivos específicos incluyen:

  • Apoyar el fortalecimiento de la gobernanza y la participación social.
  • Contribuir a la ejecución del Plan General de Manejo y el Plan de Manejo de Recursos Pesqueros.
  • Apoyar el Plan de Comunicación y las actividades de control.
  • Participar en la evaluación de la efectividad de manejo del área.
  • Elaborar las minutas de las reuniones con los respectivos acuerdos.

Actividades y Avances

Durante el período cubierto por el informe, se completaron varias actividades clave:

  • Plan de Trabajo: Se elaboró y entregó el plan de trabajo el 6 de marzo de 2024.
  • Gestión de Concesiones: Se dio seguimiento al estado de avance del Plan Regulador de Mal País, el cual avanza lentamente debido a que un solo ingeniero está a cargo y los estudios están desactualizados. También se dio seguimiento a la concesión de Cabuya, donde la asociación de pescadores enfrenta una división interna y conflictos que han impedido la reelección de la Junta Directiva.
  • Acompañamiento a Asociaciones: Se brindó apoyo a la Asociación de Pescadores de Cabuya en la reorganización y en las gestiones para obtener fondos para un centro de acopio. Se continuó el acompañamiento al proyecto GENTE de la Asociación Costa Rica por Siempre, adjudicado a la asociación de pescadores de Tambor (ASOTAMBOR).
  • Fortalecimiento del COLAC: Se continuó con el proceso de fortalecimiento organizacional de los miembros del Consejo Local de Conservación (COLAC). Se apoyó a la secretaría del COLAC en la elaboración de agendas y convocatorias, y se participó en las reuniones mensuales para abordar temas como el monitoreo pesquero.
  • Planes de Manejo: Se continuó apoyando la ejecución de los Planes de Manejo de Recursos Pesqueros, de Comunicación, de Control y Vigilancia, y de Turismo.
  • Apoyo Técnico: Se brindó apoyo técnico a consultores y estudiantes que realizan actividades en el AMMCB.

Convenio con Fidecomiso Irrevocable / Administrados por la Asociación Costa Rica por Siempre

Monitoreo y evaluación del estado de las pesquerías de la flota artesanal de pequeña escala y su gestión en las Áreas Silvestres Protegidas Marinas del ACT

error: Contenido Protegido!!!