Propuesta Técnica de FUNDECODES
Este documento es una propuesta técnica de la Fundación para el Equilibrio entre la Conservación y el Desarrollo (FUNDECODES), para un proyecto de 21 meses de duración en el Área de Conservación Tempisque. El costo total del proyecto es de ₡64,413,949.
Información y Experiencia de la Organización
FUNDECODES es una organización sin fines de lucro dedicada a equilibrar la conservación y el desarrollo sostenible. Su misión es gestionar recursos para la conservación de la biodiversidad marina y terrestre, impulsando el desarrollo sostenible con la participación de actores sociales.
La fundación tiene experiencia en la planificación y el manejo de Áreas Silvestres Protegidas (ASP), y ha implementado con éxito un plan de manejo de recursos naturales para 9 ASP en el Área de Conservación Tempisque (ACT). Ha colaborado con el ACT en diversos procesos, como la elaboración de planes de manejo costeros, investigación en tortugas marinas y apoyo a actividades turísticas.
Justificación y Contexto del Proyecto
El proyecto busca dar continuidad a la implementación de planes específicos para la adaptación y mitigación del cambio climático, el manejo de recursos naturales y el monitoreo de la integridad ecológica en cinco Áreas Silvestres Protegidas del ACT. Se alinea con las metas nacionales de biodiversidad de Costa Rica y con objetivos internacionales como el Programa de Trabajo en Áreas Protegidas (PTAP) y el Marco Global de Biodiversidad (GBF) de la ONU. El objetivo es aprovechar los insumos ya existentes para mejorar las acciones de conservación, rehabilitar ecosistemas y fortalecer la gestión del conocimiento a través de un monitoreo constante.
Objetivos Principales
El proyecto se enfoca en los siguientes objetivos:
- Implementar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en las ASP priorizadas.
- Implementar acciones de manejo de recursos naturales en las ASP seleccionadas.
- Dar continuidad al monitoreo ecológico para consolidar la línea base y analizar el estado de los Elementos Focales de Manejo (EFM).
- Generar recomendaciones de manejo para planes de trabajo y actualizaciones de planes generales.
- Actualizar y promover el uso de la Plataforma Tecnológica del ACT como herramienta de trabajo.
- Fortalecer las capacidades técnicas del personal del ACT en temas de cambio climático, manejo de recursos naturales e integridad ecológica.
- Elaborar una herramienta de «semáforo» para evaluar el avance de los planes específicos.
- Actualizar el presupuesto anual de la implementación de cada plan y sistematizar el proceso.
Estrategia de Abordaje y Actividades
La estrategia de abordaje incluye actividades como:
- Diseñar y ejecutar un módulo de capacitación con metodologías interactivas para las comunidades, que incluirá el uso de códigos QR y juegos temáticos.
- Identificar y promover buenas prácticas de conservación con grupos comunitarios mediante talleres y giras de campo.
- Diseñar y ejecutar campañas de sensibilización sobre el impacto del cambio climático en el recurso hídrico y el manejo de residuos.
- Ejecutar protocolos de monitoreo de aves, mamíferos y murciélagos, utilizando cámaras trampa para determinar la riqueza y diversidad de especies.
- Implementar una medida de restauración integral en el humedal RNVS Mata Redonda para combatir la desecación.
Presupuesto y Equipo de Trabajo
El presupuesto de ₡64,413,949 se distribuye en 9 rubros. Los gastos más significativos son en servicios profesionales y en talleres y reuniones para la socialización con las comunidades y funcionarios. El equipo de trabajo incluye a Julian Alberto Garcia Giraldo como coordinador del proyecto y a Juan Bravo Chacón como profesional de campo.
Plan de Manejo de Recursos Naturales del Área de Conservación Tempisque (ACT)
Monitoreo Ecológico de Manglares
Monitoreo de la Calidad del Agua del Río Tempisque
Plan de Manejo de Recursos Hídricos del Parque Nacional Barra Honda
Control de especies invasoras y restauración de flujo hídrico en Humedal Corral de Piedra
Valoración de los impactos del cabotaje y otras actividades humanas sobre los recursos naturales en el Parque Nacional Marino Las Baulas y los Refugios Nacionales de Vida Silvestre Cipancí (Sector Bolsón) y Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita